Los niños en edades preescolares que reciben lecciones de música adquieren un desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. Por esta razón, la música se ha convertido en un elemento fundamental de la educación en los primeros años de vida.
Además, las lecciones musicales aportan herramientas que ayudan a que el infante sea capaz de integrarse activamente en la sociedad, así como también le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales.
La música no solo aporta beneficios cuando se es niño, estos conocimientos van a ayudar a lo largo de la vida. Se ha demostrado que puede ayudar a discernir sonidos en la vejez. Un estudio realizado por Nina Kraus, de la Universidad de Northwestern, sugiere que los adultos en la etapa
Estudio sobre La Música y sus Beneficios para la Vejez
El estudio incluyó a 44 adultos de 55 a 76 años de edad que escucharon habla grabada mientras los investigadores medían la actividad eléctrica en el tronco cerebral auditivo, que es la región del cerebro que procesa el sonido.de vejez que tomaron lecciones de música en la niñez, tienen una respuesta cerebral más rápida al habla que los que nunca interpretaron un instrumento.
Los cerebros de las personas que habían tenido más años interpretando instrumentos musicales en la niñez respondían más rápido al sonido del habla, lo cual Kraus define como un aspecto revelador, ya que “el tiempo neural es lo primero que sufre en la vejez” explica.
El estudio de Northwestern concluye que las personas con una mayor experiencia musical adquieren más agudeza mental relacionada con la memoria visual espacial, y la capacidad del cerebro de adaptarse a información nueva.
Además, el estudio demuestra que “las inversiones que realizamos en nuestros cerebros a principios de la vida siguen pagando dividendos años más tarde”, añadió.