Las 3 cosas que nadie te ha dicho sobre Immunocal

Immunocal no cura enfermedades

Tus células tienen la función de curar a tu organismo, pero necesitan aminoácidos para realizar todas sus funciones de manera óptima. Ahi es donde entra Immunocal, proporcionando todos los aminoácidos que tu organismo necesita para autosanarse y combatir retos de salud.

Immunocal no sustituye a tu tratamiento médico convencional

Immunocal es un coadyuvante en tu salud proporcionando los bloques de construcción de la molécula Glutatión. Esto permite que tu organismo funcione manera óptima. Pero solamente tu doctor te puede indicar cuando dejar tu tratamiento médico o bien como bajar la dosis de tus medicamentos.

Immunocal no es un médicamento

A pesar de que Immunocal es recomendado por muchos profesionales de la salud para coadyuvar en tu tratamiento médico y que es avalado por diversos estudios clínicos y patentes de uso internacionalemente, Immunocal es un producto natural de grado farmacéutico o nutracéutico. A pesar de entrar en esta categoría, Immunocal se encuentra en los libros de referencias médicas y de farmacistas de Estados Unidos y Canadá y es reconocido por el Departamento de Salud Canadiense como un suplemento que ayuda a mejorar la respuesta inmunitaria en el organismo.

¿Que diferencia hay entre Immunocal y Transfer Factor (factores de transferencia)?

Algunas personas no han hecho la pregunta de si el producto llamado Transfer Factor es similar a Immunocal o si funcionan de la misma forma, en este articulo veremos que ambos son completamente distintos en sus alcances y formas de impactar la salud del cuerpo. ¿Qué son los factores de transferencia?

Los factores de transferencia son moléculas diminutas (proteínas de bajo peso molecular) extraídas mediante un proceso de alta biotecnología del calostro bovino y de la yema del huevo. Transfieren información inmunitaria de una entidad a otra; por ejemplo, de una madre a su hijo al amamantarlo. Los factores de transferencia educan al sistema inmunitario y así promueven la fase de reconocimiento de una infección. También brindan el respaldo necesario para que el sistema inmunitario pueda recordar cómo ejercer una función inmunitaria saludable. Un alto porcentaje de las enfermedades más comunes tienen que ver con un mal funcionamiento del sistema de defensas.
Asi su funcion principal esta enfocado en la mejora del funcionamiento del sistema inmunologico.

Los Factores de Transferencia tienen tres funciones Principales:

Reconocer. Los factores de transferencia ayudan a las células inmunitarias a identificar las amenazas más rápida y efectivamente
Responder. Los factores de transferencia ayudan a acelerar la reacción del sistema inmunológico ante un invasor después de que ha sido identificado.
Recordar. Los factores de transferencia te ayudan a recordar cómo enfrentar cada problema que enfrenta tu sistema inmunológico, para que la próxima vez que se exponga a el, sepa exactamente lo que debe de hacer.
¿En que se diferencia con Immunocal?

Immunocal es un producto cuya funcion es elevar los niveles de una proteina del cuerpo llamada glutation. Immunocal es cisteina bioactiva, o cisteina que preserva sus caracteristicas naturales, esta es un aminoacido esencial para la sintesis de glutation en el cuerpo, aminoacido que es sumamente escaso en la alimentacion actual. Al entregar este aminoacido en altas concentraciones, Immunocal eleva efectivamente los niveles de glutation.
El glutation es el antioxidante principal del organismo, involucrado en multiples funciones del cuerpo, pues las celulas sin glutation, colapsan y mueren.

Uno de los sistema que mas depende del glutation es el sistema inmunologico, sin el simplemente se desequilibra y es incapaz de luchar contra las infecciones.
Asi, tomar Immunocal ayudara a mejorar la respuesta del sistema inmunologico, para ser mas efectivo en el combate de patogenos.

Sin embargo no se queda ahi, elevar los niveles de glutation al mismo tiempo ayudara a modular la respuesta inmunologica para revertir problemas autoinmunes.
Debido a que el glutation esta en todas las celulas del cuerpo, elevarlo significa un beneficio practicamente para todos los organos del cuerpo, no solo el sistema inmunologico.

EL HIGADO NO PUEDE DESINTOXICAR EL CUERPO SIN GLUTATION.LOS RIÑONES NO PUEDEN FUNCIONAR SIN GLUTATION.LOS PULMONES SON PROPENSOS A INFECCIONES, SOBRECARGA Y MAL FUNCIONAMIENTO EN NIVELES BAJOS DE GLUTATION.EL CEREBRO DEPENDE DEL GLUTATION PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS CELULAS NEURONALES.TODO EL SISTEMA CARDIOVASCULAR DEPENDE DEL GLUTATION PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.LOS OJOS SIN NIVELES ADECUADOS DE GLUTATION SON PROPENSOS A PROBLEMAS DE SALUD.LA NARIZ Y GARGANTA DEPENDEN DEL GLUTATION PARA PROTEGERSE DE PATOGENOS E INFECCIONES.EL GLUTATION INHIBE LA REPLICACION DE VIRUS.EL GLUTATION ESTA INVOLUCRADO EN LOS PROCESOS DE DESINFLAMACION.

Sin glutation, moririamos.Asi pues, el uso de Immunocal impacta cada parte del organismo.Ambos son productos extraordinarios, Transfer Factor ha demostrado ser un producto que ha ayudado a muchas personas, Immunocal ha generado miles de testimonios en varios paises.Sin embargo, Transfer Factor sera efectivo en problemas de indole inmunologico, mientras que Immunocal tendra un impacto positivo en multiples organos y sistemas del cuerpo incluyendo el sistema inmunologico.No es que uno sea mejor que el otro, solo impactan distintos aspectos de la salud.Combinarlos seria ideal, cada uno apoyaria al funcionamiento del otro.

AL FINAL LA DECISION LA TOMARA CADA UNO DE NOSOTROS, DEPENDIENDO DE NUESTRAS NECESIDADES DE SALUD Y NUESTRA EXPERIENCIA CON AMBOS PRODUCTOS.

¿Qué es la Proteína de Suero ?

Fuente: https://blog.nutritienda.com

La proteína de suero es un producto secundario en la producción del queso. Las dos proteínas principales de la leche corresponden a la caseína (80%) y a las proteínas del lactosuero (20%). Después del proceso de precipitación de las caseínas, las proteínas que no han precipitado quedan disueltas en el suero.

La proteína de suero es considerada una proteína de digestión rápida y de alta calidad. Resiste relativamente bien a la acidez del estómago y pasa rápidamente hasta el intestino, produciendo un aumento relativamente rápido de la concentración de aminoácidos disponibles en sangre.

El suero está compuesto por beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbúmina, albúmina de suero bovina, lactoferrina, inmunoglobulinas, glicomacropeptidos, lactosa, lactoperoxidasas y minerales.

Componente proteicoAcción
Beta-Lactoglobulina50-55%Fuente de aminoácidos esenciales y BCAAs. Protege el músculo y ahorra glucógeno durante el ejercicio. Mejora la absorción de las vitaminas liposolubles.
Alpha-lactalbumina20-25%Fuente de aminoácidos esenciales y BCAAs. Rica en triptófano.
Immunoglobulinas10-15%IgA, IgD, IgE, IgM. La más importante es IgG. Se encuentran sobre todo en el calostro. Mejoran la función inmune a cualquier edad.
Glicomacropéptido10-15%Inhibe la formación de placa dental y caries. No contiene fenilalanina por lo que suele usarse alimentación para fenilcetonuria. Esta proteína se escinde de la K-caseína cuando se forma la cuajada.
Albúmina sérica bovina5-10%Proteína de gran tamaño rica en aminoácidos esenciales. Capacidad de bloquear las grasas y quelar metales pesados.
Lactoferrina1-2%Función antioxidante, antiviral, antibacteriana, antifúngiga. Promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas y regula la biodisponibilidad y absorción del hierro.
Lactoperoxidasa0.5%Inhibe el crecimiento bacteriano.

Contenido medio de los principales aminoácidos en el suero lácteo:

Aminoácidomg/g de suero
Ácido aspártico94.1
Treonina61.1
Serina38.8
Ácido glutámico141.4
Prolina46.7
Glicina13.8
Alanina42.1
Valina59.3
Cisteina22.8
Metionina19.4
Isoleucina57.3
Leucina79.8
Tirosina20.8
Fenilalanina21.3
Lisina76.1
Histidina18.7
Arginina22.0

Péptidos bioactivos.

Las proteínas y péptidos presentes en la proteína de suero presentan valores y actividades añadidas a la simple función nutricional de aportar aminoácidos.

  • β-lactoglobulina. Es la proteína de mayor tamaño y corresponde al 50% de las proteínas del suero de la leche. Tiene actividad biológica antihipertensiva, antimicrobiana, antioxidante, anticarcinogénica, inmunomoduladora, opioide, hipocolesterolémica y otras acciones de tipo metabólico.
  • α-lactoalbúmina. La α-lactoalbúmina es una proteína presente en la proteína de suero en un 20%. Es una buena fuente de aminoácidos esenciales, triptófano (precursor de serotonina) y cisteína (precursor de glutatión). El consumo de α-lactoalbúmina muestra acción antihipertensiva, antimicrobiana, anticancerogénica, prebiótica, inmunomoduladora y opioide. Esta proteína se ha relacionado con la disminución del estrés y la prevención de la alteración cognitiva.
  • Inmunoglobulinas. Actúan como anticuerpos protegiendo de infecciones y agentes patógenos. Están presentes en el calostro bovino y forman parte de la inmunidad pasiva que transmite la madre a su cría. Además, son capaces de reducir la adhesión de microorganismos, el metabolismo bacteriano, eliminar bacterias así como neutralizar toxinas y virus.
  • Glicomacropéptido. El glicomacropéptido es un glicopeptido que se escinde de la molécula de kappa caseína durante la precipitación de las caseínas en el proceso de elaboración del queso. El glicomacropéptido es rico en aminoácidos de cadena ramificada, deficiente en metionina y no contiene fenilalanina. El glicomacropéptido ha mostrado capacidad de neutralizar toxinas microbianas, inhibir la adhesión de bacterias cariogénicas y virus de la gripe, regula el sistema inmune, promueve el crecimiento de las bifidobacterias y regula la circulación sanguínea con acción antihipertensiva y antitrombótica. El glicomacropéptidoreduce las secreciones gástricas y la movilidad estomacal y estimula la liberación de colecistoquinina (hormona relacionada con la saciedad). Presenta beneficios sobre el desarrollo cerebral y potencia el aprendizaje.
  • Albúmina sérica bovina. Tiene la capacidad de inhibir factores tumorales, unirse a grasas y movilizarlas en el organismo para realizar otras funciones como obtener energía o formar membranas. Posee capacidad antioxidante y protege a las grasas de la oxidación.
  • Lactoferrina. Se encuentra en el calostro y la leche. Se considera una molécula con acción defensiva, antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena y con propiedades sobre la regulación del sistema inmune.

Su mecanismo de acción parece estar relacionado con:

  1. Capacidad de bloquear el hierro del medio.
  2. Inhibir el crecimiento bacteriano (se une a la membrana bacteriana de los patógenos causando daños fatales) e inhibir la replicación de virus.
  3. Prevenir la adhesión de bacterias al epitelio del intestino.
  4. Mejorar la acción de algunos antibióticos.
  5. Estimular la proliferación de linfocitos y activación de células inmunitarias.
  6. Favorecer la producción de óxido nítrico y citoquinas.
  7. Acción como anticuerpo.
  • Lactoperoxidasa. Representa la enzima más abundante en la leche y genera compuestos capaces de inhibir el crecimiento virus, hongos, protozoos y de bacterias.

Estos péptidos se han encontrado en proteínas hidrolizadas enzimáticamente y productos fermentados, aunque también pueden formarse durante la digestión gastrointestinal de las proteínas enteras. Las enzimas más importantes en la obtención de péptidos bioactivos son la pepsina, tripsina y quimotripsina.

Métodos de extracción y tipos de presentaciones comerciales:

Las proteínas de suero pueden ser extraídas mediante diferentes procesos para fabricar productos con distintas proporciones de proteína.

  • Concentrados de proteínas de suero:

Contienen un mínimo de 25% de proteína y hasta un 89% aunque lo más habitual es que contengan alrededor de un 80%. Durante el proceso de extracción se elimina la mayor parte de la lactosa, el agua y algunos minerales, aunque depende del proceso de obtención y de la membrana utilizada. Mantienen mayor cantidad de compuestos bioactivos que las proteínas aisladas. El proceso que se suele utilizar para obtener la proteína de suero es la ultrafiltración.

  • Aislados de proteína de suero:

Contienen alrededor del 90% de su peso en proteínas. Se elimina mayor cantidad de grasa y lactosa que en los concentrados. Se pueden obtener aislados proteicos mediante intercambio iónico o combinando diferentes técnicas de membrana.

¿Para qué sirve?

Actividad física y rendimiento deportivo.

La proteína de suero contiene gran cantidad de aminoácidos ramificados necesarios para la síntesis de las proteínas del músculo esquelético. Su alto contenido en leucina estimula la síntesis proteica y supone un estímulo celular para el crecimiento y la reparación celular.

Para promover la síntesis proteica es necesario la activación de quinasas en la vía IGF1, AKT y mTOR. Especialmente mTOR es un punto clave para la iniciación en la traducción del ARNm y en la regulación de la síntesis proteica. Dosis de 20 gramos de proteína de suero ingeridos inmediatamente después del entrenamiento aumenta la síntesis proteica (fosforilación de mTOR).

El ejercicio produce daño muscular que resulta en la destrucción de estructuras proteicas, puede reducir el rendimiento y aumentar el dolor muscular tardío (agujetas). El consumo post-entreno de productos a base de proteínas de leche (suero y caseína) atenúa el descenso del rendimiento y el daño muscular.

La proteína de suero es capaz de estimular la respuesta insulínica. Esta función insulinotrópica produce las máximas respuestas de estimulación proteica y favorece la hipertrofia

La proteína de suero se ha mostrado efectiva en la regulación del metabolismo proteico, aumenta la fuerza muscular y atenúa el descenso de fuerza muscular después del entrenamiento excéntrico.

La proteína de suero es rica en aminoácidos azufrados como metionina y cisteína, precursores de la enzima antioxidante glutatión. De esta manera la proteína de suero promueve la función del sistema inmune.

Saciedad y peso corporal.

Su alto contenido en proteínas lo hace un alimento adecuado en dietas hiperproteicas y bajas en grasa utilizadas en el tratamiento del sobrepeso.

Los aminoácidos esenciales y no esenciales presentes en la proteína de suero mantienen el tejido muscular durante las dietas de adelgazamiento. También contiene nutrientes esenciales como el calcio, que ayuda a mantener la salud ósea y a mantener un metabolismo graso adecuado.

El consumo de proteína de suero promueve la liberación de sustancias que reducen el apetito y regulan la ingesta. A su vez, su contenido en triptófano ayuda a combatir la ansiedad y el deseo por alimentos calóricos.

Investigaciones recientes especulan además que los compuestos bioactivos del suero de leche actúan acelerando la lipolisis, reduciendo el tejido graso y mejorando la composición corporal.

Promueve la salud cardiovascular.

Mejora de afecciones cardiovasculares gracias a su acción sobre la presión arterial y los lípidos sanguíneos. También se han observado beneficios en pacientes con diabetes tipo 2 al promover la liberación de insulina.

Efectos sobre el sistema inmune. 

El consumo de proteína de suero incrementa la actividad inmunológica y antioxidante del organismo. La formación de la enzima glutatión se ve incrementada por el aporte de cisteína y metionina. Se estimula la función inmune gracias a la presencia de péptidos bioactivos como la lactoferrina.

  1. Promueve el cuidado y reparación de los tejidos.
  2. Previene infecciones y reduce la inflamación intestinal.
  3. Promueve un envejecimiento saludable.

Su uso se extiende a la nutrición clínica para mantener el sistema inmune, promover la cicatrización, prevenir la pérdida de masa corporal de ciertas enfermedades como el cáncer o para mejorar la función cognitiva.